Es una tendencia
que nació en el mundo empresarial, donde a cada empleado se le permite utilizar
sus propios dispositivos electrónicos y software, con la finalidad de
reducir los costos en materia de tecnología e incentivar al empleado para que
sea más productivo. En el ámbito
educativo esta tendencia ha llegado y permite a los estudiantes llevar y
utilizar sus computadoras u otros equipos durante las clases y en los
diferentes recintos de la institución, reduciendo los costos que las Instituciones
educativas deben destinar para actualizar constantemente su plataforma tecnológica,
ya que la compra de equipos se reduce y la inversión se realizaría en cuanto a
red, banda ancha y puntos electrónicos. Por otra parte los alumnos se ven más
motivados y cómodos al utilizar sus recursos
y perciben que el colegio o universidad está en concordancia con la
forma de vida y de comunicación de la sociedad actual.
El reto para los docente esta en diseñar actividades donde estos recursos electrónicos puedan ser utilizados y aprovechados en su más alta expresión, es decir incentivar la investigación, el debate de ideas, el trabajo en red, el intercambio de información, la comunicación constante entre alumnos y entre alumnos y el docente; en conclusión un trabajo de búsqueda, critico y creativo, donde los alumnos participen más activamente en la construcción de un conocimiento.
Para investigar más sobre este tema, puede ingresar a las siguientes páginas web:
http://elearningdocs.wordpress.com/2012/11/29/byod/
http://edudemic.com/2012/06/byod-edtech/
http://blogs.edweek.org/edweek/finding_common_ground/2012/08/are_schools_prepared_to_let_students_byod.html
http://blogs.msdn.com/b/education/archive/2012/08/15/microsoft-bring-your-own-device-in-schools-whitepaper.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario