La
utilización de los teléfonos celulares, dispositivos móviles y cualquier otro
recurso tecnológico es muy común en nuestra sociedad actual. Los estudiantes al
igual que los docentes están familiarizados con estos recursos, inclusive
podría afirmarse que los alumnos más que sus maestros, por su condición de
nativos digitales. Por lo cual es un reto para el sistema educativo actual
encontrar estrategias para obtener un beneficio pedagógico del uso de estos
dispositivos.
Consecuentemente los docentes se ven en la necesidad de adquirir nuevas competencias
en materia de tecnológia, para poder encontrar estrategias para el uso adecuado de los
dispositivos en el ámbito académico, así como actualizarse constantemente y
reinventar sus prácticas docentes.
Las
actividades académicas en donde los dispositivos móviles y de última generación
están presentes se realizan bajo el paradigma psicogenético, el cual considera
que los alumnos construyen su propio conocimiento en base a la experimentación
y formulación de hipótesis (Piaget en Fernández, 2009), es decir las
actividades deben impulsar el interés y deseos de investigación en los alumnos,
lo cual contribuirá al logro de un conocimiento. También juega un papel
importante el paradigma sociocultural, ya que muchos trabajos se realizan de manera
colaborativa, que incentivan al trabajo grupal, al intercambio de información
entre los participantes, a través de los recursos móviles disponibles, que
facilitan la constante comunicación, permitiendo la socialización y el
aprendizaje (Fernández, 2009).
Los
dispositivos móviles promueven la práctica social contextualizada porque
permite la comunicación interactiva y dinámica entre los alumnos y los docentes
(Fernández, 2009). Este tipo de fenómenos se estudian por la unidad de análisis
de la palabra o lenguaje, ya que mediante los celulares o dispositivos
conectados a internet los alumnos mantienen una comunicación constante con sus
compañeros y facilitadores mediante el lenguaje en forma oral o escrita.
Una experiencia donde los recursos móviles están siendo utilizados durante las prácticas educativas, es la que la Universidad Católica del Táchira, Venezuela está llevando a cabo, en donde los docentes de diferentes Facultades han venido creando aulas virtuales, para apoyar sus clases presenciales, haciéndolas más atractivas, dinámicas y significativas. Los alumnos accesan mediante sus dispositivos móviles a la información disponible en las aulas virtuales, publican sus aportes a los temas debatidos e intercambian conocimientos y experiencias previas, que nutren el conocimiento individual y colectivo.
Una experiencia donde los recursos móviles están siendo utilizados durante las prácticas educativas, es la que la Universidad Católica del Táchira, Venezuela está llevando a cabo, en donde los docentes de diferentes Facultades han venido creando aulas virtuales, para apoyar sus clases presenciales, haciéndolas más atractivas, dinámicas y significativas. Los alumnos accesan mediante sus dispositivos móviles a la información disponible en las aulas virtuales, publican sus aportes a los temas debatidos e intercambian conocimientos y experiencias previas, que nutren el conocimiento individual y colectivo.
Fernández, J. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. México: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO/Universidad Autónoma de Nuevo León.
Hola Ma. Alejandra:
ResponderEliminarTu blog, muestra lo estructurada que eres, me encanta que coincidimos en muchas ideas, entre ellas la importancia de que el docente no solo se capacite, sino que motive al estudiante utilizando diferentes estrategias pedagógicas, tu punto de vista de que las diferentes actividades que se pueden realizar están dentro del paradigma psicogenético, muy válido…gracias por tu aporte…
Gracias a ti Maria Claudia por tus comentarios.
EliminarHola que tal... interesante la mirada que das, especialmente con el ejemplo que pones al final. Soy un convencido que desde la casuistica se aprende mejor. la experiencia muestra y sirve de ejemplo para dar una ubicacion y mostrar los diferentes contextos en que se puede dar un evento. Muy bien compañera.
ResponderEliminar